Mostrando entradas con la etiqueta blogs y medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs y medicina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2014

La Tecnología en Medicina

"La Medicina es la más humana de las artes, la más artística de las ciencias y la más científica de las humanidades". Pellegrini.
¿Qué puedo decir de la fortuna de haber vivido como médico en la última mitad del siglo XX y en las primeras décadas del siglo XXI?

Primero debo reconocer que genera nostalgia recordar cómo aprendí Medicina... no tan lejos, no hace tanto tiempo... pero sí hace mucho conocimiento.

¿Cómo explicar que lo que aprendí en los 6 años de estudio en la Facultad de Medicina era en gran medida obsoleto 15 años después? ¿Cómo entender que la Medicina que aprendí en mi escuela no existe más el día de hoy?

Al iniciar mi carrera de Medicina, la colecistolitiasis se diagnosticaba por métodos como el colecistograma oral o la colangiografía intrevenosa o percutanea.  Solo unos años después, aquí en Monterrey, se utilizaba ampliamente ya el ultrasonido, que proveía imágenes no invasivas y de excelente calidad, ahorrando al paciente tiempo, dinero y sufrimiento.

Cuando hice mi residencia de Ginecología y Obstetricia, el ultrasonido obstétrico casi nunca se utilizaba. Aprendí a diagnosticar quistes de ovario con tactos vaginales, a identificar miomas o lesiones con la pura clínica. Ahora, los nuevos residentes tienen la gran ventaja de contar con la tecnología, pero también han perdido un poco de la sabiduría del pasado.  Todo avance deja atrás un conocimiento previo, que se utilizaba para resolver un problema determinado antes de que la tecnología planteara una solución aparentemente mejor.

Y si digo aparentemente no es porque quiera cuestionar el beneficio importante que la tecnología nos brinda. Claro que no. De hecho, es claro que la tecnología ha salvado millones de vidas. Gracias a la tecnología tenemos ahora grandes avances en el uso de la imagen médica, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades. Gracias a la tecnología tenemos ahora una impresionante gama de recursos que nos permiten introducirnos al mundo de la genética, de la robótica, al mundo microscópico e incluso al muundo nanoscópico.

No puedo negar que la tecnología nos ha revolucionado. Pero sigo creyendo también, que algo hemos perdido en el camino. Puedo afirmarlo porque mis maestros en la especialidad, fueron diestros, expertos, artistas diría yo, en el manejo del parto vaginal complicado. Tuve la fortuna de verlos hacer maniobras con fórceps que ya no se practican, tuve la oportunidad de ver como llevaban a cabo procedimientos de diagnóstico o de tratamiento que ahora no se ven más. Así como hemos ido perdiendo poco a poco ese conocimiento, la tecnología nos trae nuevos conocimientos, y hace obsoletos a otros más.

Las comunicaciones, la capacidad de conectarnos a través de la distancia, ha marcado un hito en la práctica
de la Medicina. Vivimos ahora en una pequeña aldea llamada planeta Tierra, si alguien quiere conversar con alguien que está en el otro extremo del planeta, basta que tenga una conexión a internet, y podrá verle y hablar con esa persona en una forma prácticamente gratuita.

Somos un pequeño pueblo llamado Tierra, en el que vivimos unidos en la distancia gracias a la tecnología.

Ojalá aprovechemos en la ciencia médica, para que esa cercanía tan extraña, se traduzca en compartir lo que sabemos, en adquirir y proporcionar nuevos conocimientos con el único propósito de hacernos el bien entre vecinos.

Al fin y al cabo, en este siglo, todos en la Tierra ya somos vecinos.

viernes, 8 de junio de 2012

Estuve en el congreso de AMFEM en Puerto Vallarta. Hoy debí presentar este poster. Lamentablemente una situación de emergencia familiar me lo impidió. Pero que mejor que compartirlo precisamente por un instrumento de Social Media. 



sábado, 12 de mayo de 2012

¿Qué es un blog?








Este sitio en que me lees es un blog. 

La palabra BLOG viene del inglés, y es la contracción de dos vocablos:Web (en español red)  utilizado para referirse al concepto “en línea”,  y Log   que significa “diario ó bitácora”.

Se trata de un sitio web que utiliza los principios de Web 2.0,  creado por un individuo u organización para recopilar cronológicamente conocimiento explicitado, ya sea generado por el mismo individuo u organización o recolectado de otros medios en forma de artículos o textos.

En los Blogs, como en el sitio que visitas ahora, las entradas al mismo se actualizan y se colocan visibles las más recientes.

Cualquier blog puede ser configurado para que sea visto por todo el mundo, o solo por las personas que tú deseas que lo vean. Personalmente tengo varios blogs creados en los cuales el único autorizado a entrar en ellos soy yo mismo.

Se utilizan para múltiples cosas entre las que señalo las siguientes:
  • Bitácora o diario personal.
  • Expresión de opiniones sobre cualquier tema.
  • Enseñanza – aprendizaje.
  • Fomento a la cultura, al arte, al deporte o a cualquier disciplina científica o humanista.
  • Interacción de cualquier grupo humano.
  • A nivel organizacional, las empresas lo utilizan para tener contacto con sus clientes, para recibir de ellos retroalimentación y como estrategia de mercadotecnia.


Hay una enorme cantidad de Blogs relacionados con Medicina y Salud. Escritos por médicos, científicos, enfermeras, odontologos, nutriólogos, administradores de hospitales.
Muchos de estos blogs son de una gran calidad y proveen de información relacionada con el trabajo de los médicos, con la experiencia de los pacientes, con la opinión de otros profesionales de la salud.
En muchos casos, los blogs se usan a modo de un diario profesional privado, para escribir los casos difíciles del día, para dejar recordatorios para estudio posterior, para tener acceso ubicuo al mismo y poder trabajar en dichos casos en momentos posteriores.
Quien tiene un blog, debe atenderlo para que crezca y se desarrolle saludablemente, esto con el fin de que sirva para lo que la persona o la organización decidieron.
Algunas razones para construir un blog en el ámbito médico son las siguientes:
  • Construir comunidad.
  • Compartir experiencias.
  • Aclarar dudas.
  • Crear guías clínicas.
  • Convertir conocimiento táctio en explícito.
  • Hacer accesible recursos de Medicina Basada en Evidencia.
  • Discutir casos con colegas de todo el mundo y recibir retroalimentación.
  • Interactuar con pacientes.
  • Sensibilizar a la comunidad sobre temas de salud.
  • Divulgar políticas o protocolos de atención específicos.
  • Divulgar principios éticos en Medicina.
  • Transparentar la práctica médica.
  • Permitir a pacientes tener segundas opiniones.
  • Compartir estrategias para mejorar sistemas de salud.
  • Comunicación en línea para resolver problemas complejos en el momento.

Existen muchos otros usos para los blogs en Medicina.  Y creo que siempre y cuando estos usos sean con fines éticos y se ciñan a principios de responsabilidad profesional, estos usos deben ser incentivados y promovidos.

Lamentablemente la mayoría de los blogs está en idioma inglés, y aunque muchos de nosotros podemos comunicarnos en ese idioma, este limitante restringe a muchos otros que podrían enriquecer enormemente la experiencia de interactuar en línea.

Dos sitios para la creación de Blogs son Blogger de Google (este blog está hecho en blogger) y Wordpress (en donde tengo algunos blogs de uso personal).  En lo personal creo que los blogs de Blogger son mucho más sencillos de hacer, pues la curva de aprendizaje con Wordpress es mucho mayor que con Blogger.


Saludos y estamos platicando.

Sergio.