Mostrando entradas con la etiqueta arpanet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arpanet. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de agosto de 2012

¿Qué es el internet y qué servicios nos ofrece?

Hypertext transfer protocol 
El internet surgió a raíz del primer enlace entre computadoras en 1969,  las cuales fueron 3 computadoras localizadas en las universidades UCLA, Stanford y Utah, en un esfuerzo conocido como ARPANET, que fué desarrollado a instancias y con presupuesto de la Advanced Research Project Agency (ARPA), del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.  Ya previamente, en 1965, Lawrence Roberts, de la misma ARPA, había logrado que dos computadoras, una en Massachusetts y la otra en California, se conectaran por vía telefónica.

TCP/IP
El internet consiste en un conglomerado disperso de sistemas de comunicación en red, que utilizan un conjunto de reglas de comunicación que permiten la transferencia de datos entre equipos con lenguajes diferentes.  Estas reglas de comunicación se conocen como protocolo TCP/IP (Protcolo de control de transmisión/Protocolo de internet) y deben estar presentes en cada equipo que se desee utilizar para conectarse a internet.  Esto significa que TCP/IP es el idioma común que todas las computadoras deben utilizar si desean conectarse a internet.

Las computadoras que se conectan a internet, tienen diferentes funciones dentro de la misma conexión. Algunas son conocidas como servidores, es decir, equipos que hacen acopio de datos e información que pueden ser utilizadas por otras computadoras, a las que conocemos como clientes.  Cada intercambio que se lleva a cabo en internet es en realidad una relación entre el cliente (la computadora que requiere cierta información) y el servidor (la computadora que la provee).

Para que se lleven a cabo las conexiones, los clientes y los servidores presentan identificadores específicos o etiquetas que les permiten encontrarse en internet.  Estos identificadores se conocen como dirección IP, y está siempre constituida siempre por cuatro números separados por un punto.  Los servidores conservan permanentemente sus direcciones IP, con el fin de ser fácilmente accesibles por los clientes que los utilizan.

Las usuarios del internet no necesitamos conocer las direcciones IP de los servidores a  lo que queremos contactar, ni necesitamos conocer nuestras propias direcciones como clientes. Para esto, dentro del protocolo TCP/IP, se envían nuestras peticiones a computadoras específicas que "traducen" nuestra solicitud a direcciones IP, de tal forma solo nos basta teclear la dirección a la que queremos acceder en nuestro buscador, para alcanzarla.

Es muy importante conocer los diferentes servicios que nos ofrece el internet, estos servicios han evolucionado con el tiempo, identificando algunos de ellos como característicos del web 1.0, incluso con algunos ya obsoletos, y otros más son preponderantes en la etapa del web 2.0.

En esta entrada incluiremos los principales servicios y una breve definición de los mismos. En entradas posteriores, podremos revisar una por una estas opciones, algunas históricas, otras vigentes, que nos ofrece l mundo del internet para poder interactuar a través de nuestras computadoras.

World Wide Web. Es muy común confundir el internet con la World Wide Web (www). Sin embargo, habrá que aclarar que la www no es ni con mucho el primero de los servicios que fueron ofrecidos a través de internet, aunque claramente es el servicio que hizo explotar la capacidad de internet a finales del siglo XX y a principios del siglo XXI. La world wide web surgió en 1990 gracias al trabajo de Tim Berners-Lee en el CERN.

La World Wide Web utiliza el protocolo de hipertexto creado por Tim Berners Lee (http o hyper text transfer protcol) basándose en el lenguaje html (hper text markup language).  Este protocolo y este lenguaje permiten la construcción y almacenamiento de páginas web, disponibles en servidores. Estas páginas pueden ser después buscadas y encontradas por los clientes que permiten que los usuarios de internet puedan ver y recuperar la información disponible en esas páginas.

Una característica fundamental de estas páginas es que se puede gestionar información en diferentes formatos: texto, video, audio, etc.

El World Wide Web ha evolucionado mucho desde los trabajos iniciales de Berners-Lee, lo que nos ha llevado a posibilidades muy importantes de participación y colaboración.  En otra entrada hemos discutido ya las características de la web 1.0 y en diversas entradas estamos desarrollando la descripción de las principales características de la web 2.0.

Gopher. Desarrollado como un mecanismo para situar información en internet y disponer de ella. Ha sido rebasado ampliamente por el World Wide Web. Solo actúa bajo el formato de texto. Actualmente está obsoleto y no es utilizado ya.

Archie. Se encuentra obsoleto también. Se trata de un protocolo que permitía la búsqueda de archivos específicos, para los que se debía proveer el nombre exacto. Archie se encargaba de localizar el servidor.

Telnet. Su nombre es el acrónimo de Telecommunication Network.  Se trata de un protocolo que permite acceder a distancia otra computadora para utilizar sus archivos.  Fue uno de los primeros protocolos utilizados por internet. Previo a la aparición de Gopher. Se utilizó para acceder a sistemas remtos como catálogos de biblioteca o servicios en línea.  Actualmente obsoleto.

Correo electrónico.  Se trata de una prestación de internet que faculta a quienes le utilizan, para el envío y la recepción de avisos y ficheros en una forma muy ágil, prácticamente de inmediato. El protocolo que utiliza se denomina SMTP (simple mail transfer protocol).

Se puede afirmar que el correo electrónico surgió incluso antes que la red Arpanet, la cual, como ya comentamos, dio origen al internet como lo conocemos hoy. Fue a partir de trabajos desarrollados en el Tecnológico de Massachusets a principios de los sesentas, que se logró establecer la transferencia de avisos y ficheros con archivos a través de la línea telefónica para lograr su almacenamiento remoto en un disco duro.

A principios de los setentas, Ray Tomlinson, holandés investigador que trabajaba en el proyecto de ARPA, desarrolló el sistema SNDMSG (send message) que dio lugar al moderno concepto de correo electrónico. Fue Tomlinson quien adoptó el caracter @, que en inglés significa AT (en) para lograr identificar el mensaje y el identificador de remitente y destinatario.

Grupos de Noticias (Newsgroups). Se trata de un método abierto para la transmisión de mensajes sobre un tema determinado.  Es parecido a un foro en el que los participantes leen lo que se ha escrito sobre el tema y aportan también sus comentarios. Corre a través del correo electrónico.

Listas de distribución. A diferencia de los grupos de noticias, uno debe subscribirse a una lista de distribución para poder acceder a la información, la cual llega habitualmente a través del correo electrónico. Una lista de distribución también puede ser llamada foro de discusión, cuenta con un administrador que controla y gestiona las subscripciones y los subscriptores pueden acceder al sitio web de la lista para tener información completa de lo publicado. Se ordena por temas o áreas de interés específicas.

Gestión (transmisión y recepción de archivos) (File transfer protocol, FTP). Se trata de un servicio de internet que nos permite subir o bajar archivos en cualquier formato a través de la red. Esta es la herramienta que se utiliza para subir las páginas web creadas por un usuario al servidor en donde quedará hospedada. También es el instrumento por medio del cual se pueden subir documentos, videos, imágenes a la web.

P2P (Peer to Peer). La transmisión de archivos entre usuarios de la red surgió oficialmente en forma masiva con la aparición de Napster en la década de los 90s. Napster fue posteriormente obligado a cerrar por órdenes judiciales. Se trata de uno de los servicios de internet más directamente involucrados en actividades de piratería. Se basa en la interconexión directa entre computadoras clientes que cumplen al mismo tiempo la función de servidor sin tener que utilizar los servicios de servidores reales, de tal forma que se pierde el control que se puede ejercer en los mismos para evitar la transferencia de archivos que violen los derechos de autor.

Chat (Internet Relay Chat). Ofrecer opciones para chatear es uno de los usos más populares del internet. También se trata de uno de los servicios más antiguos que permiten la comunicación directa entre usuarios, a través de la escritura y envío de textos en forma instantánea. Ordinariamente se trata de un programa hospedado en servidores, que organiza salas públicas o privadas para establecer comunicación entre usuarios que se han incorporado a la comunicación. Opciones como mIRC, MSN Messenger, AOL Messenger, Yahoo Messenger, son ejemplos de programas de IRC.

Telefonía. La telefonía a través de internet (VoIP) es toda una realidad en la época del web 2.0. Se trata en realidad de un verdadero servicio de transmisión de video, audio y texto en tiempo real. El ejemplo común en este momento es Skype, que ofrece múltiples servicios gratuitos y servicios de paga muy por debajo de las líneas tradicionales de telefonía. La aparición de la telefonía por internet se debe en gran medida al incremento en el ancho de banda y a la aparición de nuevas funcionalidades en los equipos que permiten una experiencia más agradable a los usuarios.

Televisión y  Podcast  y vBlogs.  Al igual que con la telefonía, la aparición de la oferta de TV por internet se relaciona directamente con el desarrollo de ancho de banda y con la aparición de protocolos que permiten una mucho más eficiente gestión de archivos multimedia. Los servicios pueden consistir en la oferta de los canales de TV tradicionales disponibles a través del internet, para su acceso en vivo o en demanda, en dispositivos fijos o móviles. Otra oferta es la opción de que los propios usuarios creen sus canales para transmitir (broadcast) por internet, ya sea en vivo o a demanda. Excelentes opciones de esta última opción son Justin TV, USTREAM y LIVESTREAM. De esta forma, usuarios que acostumbran escribir blogs ahora tienen la opción de expresarse a través de un medio de comunicación masivo, mucho más rico, ya se en forma exclusiva o embebiendo su canal dentro de su propio blog. Los archivos multimedia pueden gestionarse a demanda para que sean bajados por un redifusor RSS (ver más adelante) que permitirá al usuario tener acceso al video o audio que desee en el momento en el que tenga disponibilidad de atenderlo.

Blogs. Los blogs (abreviatura de Web log) son bitácoras que usuarios de internet administran en la época del web 2.0. Permite subir archivos de texto, archivos multimedia y video. Los usuarios los utilizan con múltiples motivos y se han convertido en una de las formas más populares de publicación de páginas web que son dinámicas, muy enriquecidas y visualmente agradables. Se trata de una forma de Social Media, tal vez la más popular hasta la aparición de Facebook y Twitter. Entre los principales exponentes actuales tenemos a Wordpress y Blogger.

Wikis. Se trata de páginas web en el que los usuarios se convierten en voluntarios que trabajan en una forma simple y ordenada. Una wiki (del hawaiano rápido) se refiere a un tema específico. En esa página puede trabajar un usuario agregando contenido que después podrá ser modificado o complementado por otro usuario. Las bases de datos previas se almacenan para tenerlas siempre disponibles.

Sindicación de contenidos (RSS, Atom, XML).Algunos sitios web tienen interés en que sus contenidos se difundan más allá de sus páginas. Conceden la oportunidad a otras personas para que redistribuyan los contenidos de la página orifinal (página fuente) a través de un proceso de sindicación, al que ahora se le conoce genéricamente como RSS por el protocolo que utiliza. Corren en lenguaje XML. Esto permite que dueños o administradores de blogs o de páginas web, den disponibilidad de sus contenidos para que sean directamente vistos en otras páginas web en cuanto los primeros sean actualizados.

Social Media. Los medios de comunicación sociales son una innovación del web 2.0, en el que los usuarios se hacen cargo del internet para convertirse en los creadores de contenidos. Los medios de comunicación sociales son sitios web que los usuarios utilizan para interactuar con sus contactos, crear nuevas relaciones y constituirse en redes y con el tiempo en comunidades virtuales. Los ejemplos por excelencia son Facebook y Twitter, pues aunque se puede afirmar que el último es un programa para microblogging, en realidad permite la interacción de usuarios en una red muy amplia.


viernes, 10 de agosto de 2012

Arpanet


El internet surgió como un esfuerzo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, a través de su Agencia de Proyectos de Investigacion Avanzada (DARPA, por sus siglas en inglés). En un inicio, no se conoció como internet, y el proyecto, en virtud de ser desarrollado por la agencia en mención, se denominó ARPANET.

A principios de la década de los sesentas, los Estados Unidos estaban preocupados por la eventual dificultad de comunicación que enfrentarían en caso de un ataque nuclear por parte de la Unión Soviética. El Departamento de Defensa buscaba mecanismos que le permitiera sostener sus operaciones. Entre estos mecanismos requería la capacidad de comunicación en condiciones de desastre.

De la misma forma se dice que en virtud del alto costo de las computadoras en aquella época, la oficina del Departamento de Defensa que se encargaba de investigar los procesos para la transferencia de información deseaba encontrar un mecanismo para conectar computadoras existentes, de tal forma que se pudiesen compartir esos valiosos y escasos recursos.

Sin embargo, el planteamiento de conectar las computadoras existentes, parecía generar preocupación entre los propietarios de las mismas, de tal forma que se crearon ordenadores más pequeños que permitieran la conexión a través de un enlaces telefónicos dedicados. Estos ordenadores exclusivos para conectarse, se llamaron Procesadores de Infterface de Mensajes (IMP por sus siglas en inglés).

El 6 de diciembre de 1967, el Departamento de Defensa presentó un proyecto para la construcción de una red de computadoras que pudieses permanecer comunicadas. El costo del proyecto fue de 19,800 USD, que se elevó a más de 560,000 USD a mediados de 1968. Y para tal propósito, encargó a DARPA la realización del mismo.

La primera red
Para tal fin, DARPA desarrolló el proyecto que consistió en conectar 4 computadoras en centros de investigación universitarios:



  • Stanford Research Institute
  • UCLA
  • University of California - Santa Barbara
  • University of Utah.





Registro de la primer comunicación entre computadoras
La primera comunicación entre estas computadoras, fue en octubre 29 de 1969, de la cual se conserva el registro en una pequeña hoja de papel.

En esa ocasión, entre las 4 computadoras se pudieron transmitir las letras lo, de la palabra logging, antes de que la red telefónica dedicada exclusivamente a la comunicación entre las computadoras, se cayera por completo.

Para 1971, la red ya contaba con 40 computadoras conectadas a lo largo y ancho de los Estados Unidos,  lo que generó la necesidad de modificar el protocolo de conexión por uno más efectivo.  Esto llevó al desarrollo del prtocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar para comunicarse a través de sistemas informáticos.

La Rectoría del
Tecnológico de Monterrey
El futuro crecimiento de la red, que involucró universidades y centros de investigación en los Estados Unidos, hizo que pronto, el departamento de defensa optara por crear su propia red (intranet) a la que denominó MILNET.  Mientras tanto, ARPANET siguió expandiéndose ahora con la participación de la National Science Fundation, involucrando a universidades y centros de investigación científica de todo el mundo.

En Latinoamérica, fué el Tecnológico de Monterrey, la primera institución que se conectó a la red. Esto lo hizo a través de la red Bitnet (Because it is time net).  Esta primer conexión y su desarrollo futuro, inició en 1986.

Tim Berners-Lee
Hasta la fecha, el Tecnológico de Monterrey ha sido una institución pionera en Latino América en el desarrollo de tecnologías de información y comunicaciones.

En 1990, en el CERN, en Suiza, Tim Berners Lee construyó el lenguaje HTML y desarrolló el World Wide Web, que permitió interconexiones simples y fáciles, con lenguajes que permitían crear páginas con contenidos. Esto implicó una expansión espontánea y exponencial. Timb Berners Lee publicó en 1991 la primer página en la historia de internet, la cual aun está vigente, y a la cual podemos acceder en la siguiente dirección:

http://www.w3.org/History/19921103-hypertext/hypertext/WWW/TheProject.html

Como nunca antes en la historia de la humanidad, en tan solo 20 años, el desarrollo tecnológico ha transformado completamente al mundo.

Al 31 de diciembre de 2011, más de 2,200 millones de personas en el mundo utilizan internet en forma regular (casi el 33 % de la población mundial) y una cifra cercana a los 800 millones de personas están contectadas al instrumento de Social Media más exitoso de la historia: Facebook.

En un período menor a 50 años, se desarrolló toda el conocimiento, todos los procesos, toda la tecnología, todo el negocio y todo el potencial, para transformar al mundo, llevándolo de la era industrial, a la era de la tecnología y ahora, a la edad del conocimiento.